IR SITE

Acompáñanos a recorrer 25 momentos históricos e hitos técnicos que marcaron la evolución de Hidroituango, un proyecto que inició como un sueño del ingeniero José Tejada Sáenz y que se materializó gracias al profesionalismo de más de 8.000 trabajadores que con esfuerzo hicieron realidad la central hidroeléctrica más importante de Colombia.

1969

El ingeniero José Tejada Sáenz, gerente y fundador
de la firma de consultoría e ingeniería Integral Ltda,
identificó el potencial hidroenergético del río Cauca.

1998-1999

Se conformó la Sociedad
Hidroeléctrica Pescadero-Ituango

y se iniciaron los estudios de
factibilidad por parde de ISA e
Integral Ltda.

Octubre de 2012

Inicia la construcción de las obras
civiles principales del Proyecto
Hidroeléctrico Ituango.

Febrero 2014

Se llevó a cabo la desviación del río
Cauca y se inició la construcción de la presa.

Abril 2018

Se obstruye la Galería de Desviación -GAD- que da
origen a la contingencia, con el inicio del llenado
no programado del embalse.

Mayo 2018

Se empieza a usar la casa de máquinas como lugar de paso
que permite la descarga del agua embalsada, hecho que
permite subir la altura de la presa hasta una cota segura.

Junio 2018

Se instala en los campamentos de EPM el Centro de
Monitoreo Técnico -CMT- desde el cual se monitorean
durante 24 horas cerca de 550 variables.

Noviembre 2018

Empieza a operar el vertedero
por primera vez.

Noviembre 2019

Se entrega oficialmente la vía hacia el municipio de
Ituango
por la cresta de la presa, permitiendo de esta
forma la movilidad continua a los
habitantes de esta población.

Diciembre 2020

Llegan los primeros equipos de reposición, los cuales se
perdieron en la contingencia del 2018 y que fueron
nuevamente fabricados en Brasil.

Febrero 2021

Inician los montajes de la unidad de generación de energía
No. 1 con el traslado de una parte del tubo de aspiración a la
zona norte de la casa de máquinas.

Febrero 2021

Ingresan los primeros seis transformadores de potencia a la
casa de máquinas, de un total de 25 que conformarán el
megaproyecto.

Octubre 2021

Inicia la instalación de cables de potencia
en su primera fase.

Noviembre 2021

Inicia la primera fase de los trabajos subacuáticos
con las inspecciones a las captaciones de la 1 a la 4,
con el fin de identificar el estado de los concretos y
levantar los diseños para la fabricación de compuertas.

Diciembre 2021

Llegada del último cuarto de estator de la primera
unidad de generación
a la casa de máquinas. Con
esta pieza inician los montajes electromecánicos
tanto del estator como del rotor.

Marzo 2022

Llega a Hidroituango el rodete, el corazón de
la primera turbina de generación de energía.

Abril 2022

Inicia la segunda fase de trabajos subacuáticos
con el arribo de un buque desde Vlissingen,
Holanda,
cargado con 1.700 toneladas de equipos
especializados para la limpieza e instalación de
compuertas mecánicas a 50 metros de
profundidad del embalse,
entre otras labores.

Junio 2022

Se logra el traslado y montaje exitoso del rotor y
estator de la primera turbina, piezas claves para
el funcionamiento de la unidad No. 1.

Julio 2022

Se realiza el montaje exitoso del rotor y estator de la
segunda unidad de generación de energía
e inician
exitosamente las pruebas en seco de la unidad No. 1.

Septiembre 2022

Se finaliza el montaje y pruebas en seco de las
unidades de generación 1 y 2.

Septiembre 2022

Se logra la terminación de los blindajes de los
pozos de presión 1 y 2.

Septiembre –
Octubre 2022

Se llevan a cabo las pruebas con agua de las
unidades de generación 1 y 2

Septiembre –
Diciembre 2022

Se logran importantes avances en la
segunda fase de trabajos subacuáticos.

Segundo semestre 2022

En el segundo semestre del 2022 entra en operación Hidroituango
con sus dos primeras unidades de generación de energía.

Diciembre 2022

Se logra terminar el cierre definitivo del túnel
derecho de desviación.

HOME